Vivienda
Feijóo tacha de “ley anti vivienda” el acuerdo del Gobierno y dice que es una “vergüenza” no abordar la ‘okupación’
-El presidente popular aboga por aumentar la oferta para que bajen los precios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, tachó este sábado el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, ERC y EH Bildu para desbloquear la Ley de Vivienda como “ley anti vivienda” y señaló que es una “vergüenza” que el texto no recoja “ni una palabra” sobre la ‘okupación’.
Así lo dijo en un acto celebrado en Vega de Pas (Cantabria), en el que fue acompañado por la candidata del PP a la presidencia de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el alcalde del municipio, Juan Carlos García Diego.
Feijóo criticó que “no se haga nada” para desalojar a los ‘okupas’ de las casas que “no son suyas ni proteger a las “50 familias españolas que ven su vivienda ocupada todos los días”. “Es revelador”, dijo el presidente del PP, que criticó que el Gobierno que “insulta sin piedad” a quien no coincide con ellos “agacha las orejas ante los ‘okupas’. “Eso no es una política de vivienda, es política de anti vivienda”, agregó.
Según el presidente del PP, la Ley de Vivienda ha “acreditado” que Sánchez “ha dejado de ser socialista y se ha podemizado” dejando una gran legislación en manos de EH Bildu, ERC y Unidas Podemos. “El PSOE ha desparecido de esas responsabilidades. ¿Os acordáis cuando Sánchez dijo que intervenir los precios era una medida ineficaz y que no lo haría? Ha acabado aplicando exactamente lo contrario de lo que dijo”, criticó el dirigente popular.
Para Feijóo, la vivienda es “uno de los principales problemas” en España, especialmente para la “juventud”. Señaló que, tras cuatro años de negociación el resultado es “una gran decepción”. “Controlar los precios del alquiler suena muy bien pero funciona muy mal”, señaló.
Asimismo, indicó que van a presentar un modelo “alternativo a la ley anti vivienda” que garantice “más ayudas y seguridad al arrendador y arrendatario”, negociado con el sector inmobiliario y que sea “un pacto y no una imposición de la minoría de españoles”.
Concretamente, el líder gallego señaló que los precios del alquiler bajarán si hay “más viviendas”, por lo que hay que “construir más, no construir menos”. “Vamos a construir más viviendas para que baje el precio, porque si no, no bajará, ya que la gente que las tiene no las arrendará y si no arrienda habrá menos vivienda en arrendamiento y la gente tendrá que pagar más”, argumentó.
Además, criticó la promesa del Ejecutivo de poner a disposición 100.000 viviendas para alquiler asequible, ya que en la anterior campaña prometió que iba a hacer 20.000. “Resulta que ha hecho cero, no es muy creíble”, criticó.
SOLO ‘SÍ ES SÍ’
El líder del PP dedicó parte de su intervención a criticar las cerca de 1.000 excarcelaciones producidas tras la aprobación la ‘Ley del solo sí es sí’.
“La pregunta es ¿qué habría hecho yo?”, dijo Feijóo para criticar los pasos que el Gobierno ha seguido tras la aprobación de la ley, que ha cerca de 1.00propiciado casi 1.000 rebajas de pena. “¿Qué habría hecho yo si después de esa chapuza legal hubiese empezado a insultar todos los jueces de España? ¿Qué habría hecho yo si seis meses después con el principal partido de la oposición en disposición de pactar no hubiese cogido su mano? ¿Qué hubiese hecho yo si nadie de mi Gobierno hubiese sido capaz de pedir perdón a las mujeres y a los menores?”, dijo.
“Os digo sinceramente lo que hubiese hecho yo. Os garantizo o que ceso alguien o me voy yo. Aquí no cesa nadie, el presidente del Gobierno se queda y la culpa es de los demás”, denunció Feijóo.
Para el dirigente del PP, la aprobación de la ‘Ley del solo sí es sí’ es “el peor error, el más doloroso y el más indignante” de los cometidos por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. “Digo que es el peor porque era evitable, el más doloroso porque alarma a la sociedad y revictimiza a mujeres y niños que han sufrido abusos sexuales y el más indignante porque le habíamos avisado durante la tramitación parlamentaria, han pasado seis meses de su aprobación y ha sido incapaz, a pesar de tener los votos regalados del PP, para reformar la ley”, denunció.
“PRIMER” PRESIDENTE DEL RURAL
Asimismo, Feijóo pidió este sábado apoyo para que, por “primera vez”, haya un presidente del Gobierno “que haya nacido en el rural y que lleve al Palacio de la Moncloa lo que es el rural y todos los pueblos de España”.
El líder de la oposición aseguró que relegar lo rural a “algo secundario” es lo que hace “la mayor parte de la política española” y subrayó que su intención es “cambiar” esta cuestión, ya que “nadie” le tiene que explicar “qué es el rural” porque nació en un pueblo pequeño de Galicia. “Sé que el rural no es un parque temático, ni es un territorio del que se acuerda uno cada cuatro años cuando le viene a pedir el voto a la gente”, dijo.
“El rural no es el lugar donde voy para desestresarme, el rural es el lugar donde nacieron nuestros abuelos, nuestros padres y donde algunos hemos tenido la suerte de nacer”, recalcó.
El dirigente del PP criticó también al Gobierno por “despreciar” a los ganaderos “sin saber que el lobo va a destrozar la cabaña ganadera” en España y por probar una Ley de Costas que es “incompatible” con vivir en “miles de kilómetros de España. Asimismo, criticó que la inversión en Cantabria se “parase” desde que saliese del ministerio de Fomento el cántabro Íñigo de la Serna en el año 2018.
Además, señaló que la líder del PP de Cantabria María José Sáenz de Buruaga se va a convertir el próximo 28 de mayo “en la primera presidenta en la historia de Cantabria”. “Por fin vamos a tener a una mujer presidiendo el Gobierno”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2023
JMS/man